La historia de Telegram es realmente fascinante. Esta aplicación de mensajería se ha convertido en una verdadera competencia para gigantes como WhatsApp y Facebook Messenger. Pero, ¿cómo comenzó todo?
«Desde la pérdida de VK, los hermanos Dúrov se dieron cuenta de la importancia de la privacidad y la seguridad en las conversaciones en línea. Fue así como nació Telegram, una aplicación de mensajería totalmente encriptada que garantiza la confidencialidad de las conversaciones.»
Todo comenzó en el año 2006, cuando los hermanos rusos Pável y Nikolái Dúrov fundaron VKontakte (VK), una popular red social rusa. En sus inicios, VK se presentó como un foro universitario en San Petersburgo, Rusia, pero esta fue solo la punta del iceberg.
VK se populariza rápidamente
En tan solo un año, VK se volvió extremadamente popular, superando los 3 millones de usuarios. Para el año 2009, ya contaba con más de 49 millones de usuarios, convirtiéndose así en la red social más popular de Europa en ese momento. Sin embargo, esta creciente popularidad no estuvo exenta de controversias.
VK y la política
A partir de 2009, las autoridades rusas comenzaron a prestar atención a VK y su creciente popularidad. Esto fue particularmente evidente durante las protestas en contra del presidente Putin, cuando los usuarios de VK comenzaron a utilizar la plataforma para organizar grupos y comunicarse. Este uso político de VK llamó la atención del gobierno ruso.
Demanda de datos de usuarios
En el año 2011, en medio de las elecciones presidenciales, las protestas se intensificaron y la policía solicitó a los hermanos Dúrov que entregaran los datos de los usuarios de VK, así como que censuraran y eliminaran los grupos de oposición. Sin embargo, los hermanos se negaron a cumplir con estas demandas.
Dificultades con el gobierno
La negativa de los hermanos Dúrov a ceder ante las demandas del gobierno ruso provocó tensiones y conflictos. El Kremlin, sede del gobierno ruso, incluso llegó a visitar la casa de la familia Dúrov y vigilaba de cerca todas sus comunicaciones. A pesar de estas dificultades, los hermanos Dúrov se mantuvieron firmes en su posición de proteger la privacidad y la libertad de expresión de los usuarios de VK.
De un mal momento, nace Telegram
Entre los años 2012 y 2013, los hermanos Dúrov estuvieron bajo una constante vigilancia y no podían comunicarse sin ser escuchados. Sin embargo, Pável Dúrov, el hermano menor, no se rindió y decidió desarrollar una aplicación de mensajería segura que les permitiera comunicarse de manera confidencial. Así nació Telegram, una aplicación de mensajería completamente encriptada.
Lanzamiento de Telegram
Fue el 14 de agosto de 2013 cuando Telegram se lanzó oficialmente en los mercados de aplicaciones. En ese momento, WhatsApp era la aplicación de mensajería más popular, pero no ofrecía el nivel de seguridad y privacidad que deseaban los hermanos Dúrov. Con Telegram, los usuarios podían comunicarse de forma segura y confiable.
El fin de VK para los Dúrov
Aunque Telegram se estaba convirtiendo en un éxito, los hermanos Dúrov perdieron VK ante el gobierno ruso. La plataforma fue tomada por las autoridades y los Dúrov tuvieron que vender sus acciones por un monto aproximado de 300 millones de dólares. A pesar de esta pérdida, los hermanos continuaron enfocados en desarrollar y mejorar Telegram.
La alianza que impulsa Telegram
En 2014, los hermanos Dúrov dejaron Rusia y se mudaron al extranjero con el objetivo de expandir Telegram. Se unieron a un equipo de desarrolladores y juntos trabajaron para hacer crecer la aplicación. A finales de 2014, Telegram ya contaba con más de 50 millones de usuarios.
Comienza la fiebre Telegram
En septiembre de 2015, Telegram había mejorado significativamente y estaba ganando popularidad rápidamente. La aplicación contaba con más de 60 millones de usuarios que enviaban más de 12 mil millones de mensajes diarios. Para febrero de 2016, el número de usuarios aumentó a 100 millones y los mensajes diarios superaron los 15 mil millones.
A medida que passavan los años, Telegram siguió creciendo y mejorando. En 2017, la fiebre del Bitcoin llevó a Telegram a anunciar su propia Blockchain (TON) y su propia criptomoneda (GRAM). Sin embargo, no todo fue un camino de rosas.
La lucha contra la censura en Rusia
En 2018, el gobierno ruso intentó censurar Telegram sin éxito, aunque lograron bloquear 18 millones de direcciones IP asociadas a la aplicación. A pesar de estos obstáculos, Telegram continuó creciendo y atrayendo a más usuarios en todo el mundo.
Telegram: el éxito continua
En marzo de 2018, Telegram superó los 200 millones de usuarios y siguió creciendo rápidamente. Para enero de 2019, la capacidad de los grupos en Telegram se amplió a 200,000 personas, lo que permitió a los usuarios conectarse y comunicarse en grandes comunidades.
En marzo de 2019, cuando Facebook, Instagram y WhatsApp experimentaron una caída masiva, Telegram registró más de 3 millones de nuevos usuarios en solo 24 horas. Para abril de 2020, Telegram ya contaba con más de 400 millones de usuarios en todo el mundo.
A pesar de los obstáculos y desafíos, Telegram ha seguido creciendo y mejorando. En mayo de 2020, los hermanos Dúrov tuvieron que abandonar sus planes de desarrollar su propia blockchain y criptomoneda debido a problemas regulatorios. Sin embargo, en agosto de ese mismo año, se introdujeron las videollamadas en Telegram, lo que le dio un impulso adicional.
En el año 2021, con los cambios en la política de privacidad de WhatsApp, Telegram recibió más de 25 millones de nuevos usuarios que buscaban alternativas más seguras. Y, para el año 2022, Telegram se ha consolidado como una de las aplicaciones de mensajería más populares y con mayor número de usuarios en todo el mundo.
Conclusión:
La historia de Telegram es la historia de perseverancia, lucha por la privacidad y el respeto a la libertad de expresión. Los hermanos Dúrov se negaron a ceder ante la censura y la presión del gobierno ruso, y gracias a su determinación, crearon una aplicación de mensajería segura que ha ganado el corazón de millones de usuarios en todo el mundo. Telegram continúa siendo un referente en el mundo de la mensajería, y su historia es un ejemplo de cómo la tecnología puede empoderar a las personas.
Preguntas frecuentes
1. ¿Telegram es seguro?
Sí, Telegram es considerada una aplicación de mensajería segura gracias a su encriptación de extremo a extremo. Esto significa que los mensajes solo pueden ser leídos por los participantes de la conversación, garantizando la privacidad de los usuarios.
2. ¿Cómo se compara Telegram con WhatsApp?
Ambas aplicaciones ofrecen mensajería instantánea, pero Telegram se destaca por su enfoque en la seguridad y la privacidad. Mientras que WhatsApp pertenece a Facebook y comparte datos con la red social, Telegram se centra en proteger la privacidad de los usuarios y no comparte información con terceros.
3. ¿Telegram tiene límite de usuarios en los grupos?
Sí, Telegram permite hasta 200,000 miembros en un grupo, lo que permite la creación de comunidades grandes y la interacción masiva entre los usuarios.
4. ¿Qué otras características ofrece Telegram?
Además de la mensajería instantánea, Telegram ofrece características como las videollamadas, la posibilidad de enviar archivos de gran tamaño, canales públicos y la posibilidad de programar mensajes para que se envíen en el futuro.
5. ¿Se pueden enviar fotos y videos en Telegram?
Sí, Telegram permite el envío de fotos y videos, y también ofrece opciones para comprimir y ajustar la calidad de las imágenes antes de enviarlas.